Servicios
- Home
- Servicios
AGRICULTURA DE PRECISIÓN e IMPACTO AMBIENTAL
La aplicación de drones agrícolas es una exploración y una práctica de la nueva productividad de calidad «impulsada por la innovación ecológica y con bajas emisiones de carbono». Cada año, nuevas aplicaciones surgen ante nuevos escenarios. Estos escenarios buscan mejorar la agricultura desde la conservación del agua hasta la reducción de la huella de carbono y de la dependencia de combustibles fósiles.
REGULACIONES Y LA IMPORTANCIA DE LA CONCIENCIA AERONÁUTICA
La adopción global de drones agrícolas por parte de agricultores y profesionales agrícolas aumentó significativamente. En este período también los gobiernos de varios países obtuvieron una comprensión más profunda de la tecnología. Desde entonces, muchas naciones han liberalizado sus regulaciones, clasificando los drones agrícolas como aeronaves de bajo riesgo y brindando orientación para su uso en fumigación agrícola, similar a las regulaciones para equipos terrestres.
A nivel globaL hay diferentes regulaciones aeronáuticas para la operación de Drones y VANT´s. En Argentina, existe el reglamento VANT 885/19 que establece que para operar un VANT es necesario contar con:
1) VANT INSCRIPTO ANTE EL REGISTRO NACIONAL DE AERONAVES.
2) CERTIFICADO DE COMPETENCIA (LICENCIA DE PILOTO) Y CMA VIGENTE.
3) CARNET DE APLICADOR.
4) SEGURO VIGENTE.
5) MANUAL DE OPERACIONES DE EXPLOTADOR Y SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGOS.
Desde TDS recomendamos y hacemos nuestro mayor esfuerzo para que todos los operadores cumplan con la normativa vigente.
Entendemos que existe un mercado potencial muy grande ,y que para su desarrollo es fundamental que las operaciones se realicen según normativa aeronáutica. Un drone es una aeronave que debe convivir con todas las aeronaves definidas en el código aeronáutico y por ellos es fundamental capacitarse y tomar conciencia de los riesgos propios y ajenos de esta actividad.


